OBJETIVO:
Familiarizar a los participantes con los principios y directrices aplicables a la gestión del riesgo, de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 31000 y con el contexto en que se desarrolla, para conocer y aplicar el procesos con diferentes técnicas de apreciación, identificando los beneficios de la incorporación de la gestión del riesgo en la organización.
ETAPAS:
- Formación del equipo de HACCP (semana 1)
- Descripción del producto (semana 1 y 2)
- Determinación de la aplicación del sistema (semana 2)
- Elaboración de un diagrama de flujo (semana 3 y 4)
- Verificación in situ del diagrama de flujo ( semana 4 y 5 )
- Enumeración de todos los riesgos posibles, Ejecución de un análisis de peligros, Determinación de las medidas de control ( semana 6 a la 18)
- Determinación del PCC (semana 19 y 20 )
- Establecimiento de límites críticos para cada PCC ( semana 2 )
- Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC
- Establecimiento de medidas rectificadoras para las posibles desviaciones
- Establecimiento de procedimientos de verificación
- Establecimiento de un sistema de registro y documentación
Instructor
Ingeniero Químico y de Sistemas de formación, egresado de la primera Generación del IEST- Red Anáhuac, con grado de Maestro en Calidad por la misma institución en el 2000, dedicada a la Consultoría y Capacitación en la empresa KM CONSULTORES como fundadora y líder de un grupo de consultores quien durante 21 años ha apoyado a cientos de empresas en nuestro país, Centro y Sudamérica.